¿Quieres trabajar como instalador en Baja Tensión pero no sabes por dónde empezar?
En este post te contamos los requisitos clave para ejercer legalmente: desde la formación hasta el certificado digital, pasando por el “carnet” (si aplica) y los primeros pasos para comenzar a legalizar tus instalaciones.
1. Formación técnica acreditada
Lo primero es contar con un certificado oficial que acredite que has completado una formación en instalaciones eléctricas de Baja Tensión.
Ejemplo habitual: el título emitido por centros como ITANSA.
Este documento es tu base legal para poder ejercer.
2. Certificado digital (obligatorio para trámites online)
La mayoría de gestiones con la administración requieren tener un certificado digital activo. No lo tramitamos directamente, pero puedes obtenerlo fácilmente aquí:
👉 FNMT – Certificados de persona física
Este certificado te servirá para firmar documentos, presentar legalizaciones o comunicarte con Industria.
3. Foto tipo carnet (solo en algunos casos)
Algunas comunidades autónomas solicitan una foto tipo carnet como parte del expediente. Tenla a mano por si tu caso lo requiere.
4. ¿Existe un carnet de instalador?
➡️ No. El llamado “carnet de instalador de Baja Tensión” no existe a nivel nacional. Basta con tu certificado de formación para trabajar.
🔴 EXCEPCIÓN: Región de Murcia
En este caso sí se exige un carnet como tal. Nosotros podemos tramitarlo por ti:
👉 Solicita tu carnet aquí
5. Consulta precios por comunidad autónoma
Los trámites tienen un coste distinto según la región. Puedes consultarlos aquí, con tasas incluidas:
➡️ Ver tarifas actualizadas por Comunidad
Los miembros de la Comunidad de Instaladores tienen un 40% de descuento sobre el precio final.
¿Y ahora qué?
Con tu formación y tu certificado digital listos, ya puedes empezar a legalizar instalaciones o, si es tu caso, pedir el acta de empresa (lo explicamos en el siguiente post).
¿Quieres olvidarte de papeleo y hacerlo todo en 48h?
➡️ Legaliza con nosotros, sin complicaciones.