Si quieres legalizar instalaciones, necesitas tu acta de empresa
Una vez tengas tu formación como frigorista, el siguiente paso para trabajar por cuenta propia o constituir tu empresa es solicitar el acta de empresa correspondiente. Este documento es el que te permite firmar legalmente instalaciones frigoríficas y partes B de gases fluorados ante Industria.
¿Qué tipos de acta existen?
Existen tres posibles actas, según el tipo de actividad que vayas a realizar y tu perfil profesional:
Acta de empresa frigorista Nivel 1
Solo necesitas contar con un frigorista habilitado en plantilla (puedes ser tú mismo). Es la opción habitual si trabajas en instalaciones pequeñas o medianas.
Acta de empresa frigorista Nivel 2
Se requiere tener en plantilla un técnico titulado con atribuciones específicas según el reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas. Es la opción adecuada para proyectos más técnicos o grandes instalaciones.
Acta de empresa para gases fluorados
Obligatoria si vas a manipular gases refrigerantes y quieres emitir partes B. Se puede tramitar por separado o junto con las anteriores.
Puedes solicitarlas todas desde un único formulario online, y desde cualquier parte de España.
Requisitos para solicitar el acta
Estos son los requisitos oficiales que exige el Ministerio de Industria:
-
Certificado de formación como frigorista (por ejemplo, ITANSA)
-
Una persona contratada en plantilla que cumpla los requisitos (puedes ser tú mismo si eres autónomo)
-
Certificado digital de empresa
-
Seguro de responsabilidad civil, según el nivel:
-
Nivel 1: mínimo 300.000 €
-
Nivel 2: mínimo 900.000 €
-
-
Contrato de tratamiento de residuos, obligatorio desde 2023
-
Contrato en prevención de riesgos laborales (PRL)
¿Y si no tienes alguno de esos requisitos?
No pasa nada. En La Comunidad de Instaladores te ayudamos con todo.
Desde el seguro hasta el PRL o el contrato de residuos, incluso el certificado digital si lo necesitas.
Además, todos los trámites los gestionamos por ti y con un 40% de descuento si eres miembro.